Este sitio web utiliza cookies de Google Analytics.

Debido a la ley de privacidad, no puede usar este sitio web sin aceptar el uso de estas cookies.

Ver política de privacidad

Al aceptar, da su consentimiento a las cookies de seguimiento de Google Analytics. Puede deshacer este consentimiento borrando las cookies en su navegador.

Acerca de CosmicPhilosophy.org

El eBook Introducción a la Filosofía Cósmica y el caso correspondiente Los Neutrinos No Existen, combinados con una traducción IA de vanguardia de la teoría ∞ infinita de la Mónada (Monadología) del filósofo alemán Gottfried Leibniz, sentaron las bases para la creación del proyecto CosmicPhilosophy.org. Los libros se publican en 42 idiomas.

PDF ePub

La Monadología de Leibniz es una de las obras más icónicas en la historia de la filosofía. La nueva publicación alemana del libro en CosmicPhilosophy.org podría rivalizar cualitativamente con la traducción original, pues la IA fue entrenada en todas las obras de Leibniz para lograr una comprensión profunda de su significado combinada con conocimiento avanzado para traducirlo. Para muchos idiomas y países, esta publicación es una primicia mundial. El libro está disponible en dos formatos PDF y ePub para lectores electrónicos.

Sistema de Investigación IA para Filosofía

En 2024 se desarrolló un sistema avanzado de comunicación IA para una encuesta filosófica global en 🦋 GMODebate.org, gestionando conversaciones complejas con personas de decenas de miles de organizaciones protectoras de la naturaleza en más de 100 idiomas.

El proyecto generó diálogos profundos en múltiples idiomas. Un escritor francés de París comentó: Au fait, votre français est excellent. Vous vivez en 🇫🇷 France ? (Tu francés es excelente. ¿Vives en Francia?), hecho significativo al considerar el lenguaje elevado usado en debates filosóficos sobre la moralidad como un aspecto trascendente al lenguaje para proteger la naturaleza contra la 🧬 eugenesia.

Posteriormente ese año, como proyecto de investigación filosófica con IA, se desarrolló un sistema personalizado para investigar física y cosmología.

La investigación tomó solo dos semanas y resultó en el caso Los Neutrinos No Existen y la fundación de CosmicPhilosophy.org.

El concepto de neutrino interesó al autor por su posible rol en el origen de la conciencia. En 2020, el autor fue bloqueado por plantear una pregunta al respecto en philosophy.stackexchange.com.

Banned for asking a questionNeutrinos y Conciencia

Daniel C. Dennett Charles Darwin¿Charles Darwin o Daniel Dennett?

El profesor de filosofía Daniel C. Dennett comentó sobre la idea en un tema iniciado por el autor titulado Conciencia sin un 🧠 cerebro (5ª publicación, su primer aporte en el foro):

Dennett: Esto no es en modo alguno una teoría sobre la conciencia... Es como si me dijeras que añadir un nuevo piñón al motor de un coche es crucial para la planificación urbana y el control del tráfico.

Mi réplica defendiendo la teoría neutrino-conciencia:

Autor: Puede afirmarse que lo que precede a los sentidos precede al humano. Por tanto, debemos buscar el origen de la conciencia más allá del individuo corpóreo.

Sueño paranormal con contenido cronológico de más de 20 años

A los 15 años, el autor tuvo un sueño paranormal (experiencia única sin causa aparente) que mostró eventos cronológicos de más de 20 años en el futuro. Previamente, tuvo una visión de una especie de tela infinita de partículas que encarnaban la esencia de la vida y expresaban la cualidad de felicidad pura.

Sueño paranormal del futuro: contenido cronológico de más de 20 años Una perspectiva filosófica sobre la capacidad de vislumbrar el futuro y lo que implica para las teorías de la consciencia. Fuente: 🦋 GMODebate.org

El autor siempre ha sido escéptico en privado sobre los temas paranormales y nunca se involucró en ellos. Tampoco le dio una consideración especial al sueño en su juventud. [Leer más]

La visión de la naturaleza, tras observar que las partes cronológicas del sueño se cumplían una tras otra, llevó al autor a desarrollar un interés especial por el concepto de neutrino.

Investigación del concepto de neutrino

La investigación filosófica se centró principalmente en analizar el concepto de neutrino.

Poco después de comenzar, surgieron indicios de que el neutrino podría no ser válido. Al profundizar, se rastreó su origen a un intento matemático dogmático de evadir la ∞ divisibilidad infinita.

El concepto «Filosofía Cósmica» surge de la obra de Gottfried Leibniz y la relación entre su teoría de las Mónadas infinitas con la antigua filosofía cósmica griega.

Mientras el campo de la Filosofía de la Cosmología podría inclinarse a alinearse con la ciencia (como complemento), la «Filosofía Cósmica» busca permitir desviaciones científicas sin abandonar el interés primordial que originó la ciencia: una comprensión precisa del cosmos.

«Corrupción» dogmática

La lógica descubierta en dos semanas de investigación física fue tan simple que la primera impresión del autor fue estudiar corrupción más que ideas científicas inválidas. Por esto, CosmicPhilosophy.org busca inspirar a romper el marco dogmático de la ciencia.

En años recientes, participando en foros filosóficos y estudiando a diversos pensadores, el autor notó que muchos filósofos modernos adoptan una posición ciega y servil hacia la ciencia.

Un filósofo ante el cuestionamiento del autor sobre los neutrinos: «No creo que sea tarea de la filosofía investigar las afirmaciones de la ciencia».

Autoimpuesta Esclavitud al Cientifismo

El autor reconoció que la filosofía como campo históricamente pudo haber instaurado o contribuido al desarrollo del cientifismo dogmático mediante la selección de ciertos iconos de la filosofía occidental.

Por ejemplo, el concepto de certeza apodíctica de Emmanuel Kant, considerado pilar de la filosofía —que es conocimiento necesariamente verdadero e indudable y se refiere específicamente a la creencia en la realidad (indisputabilidad) del espacio y el tiempo—, se adopta dogmáticamente y subyace a toda su filosofía.

El concepto kantiano de certeza apodíctica trasciende una mera afirmación contundente para convertirse en una reivindicación de verdad absoluta e incuestionable, similar al dogma religioso. Los estudiosos de Kant escriben lo siguiente sobre su concepción de la razón que fundamenta este concepto:

Podemos notar que Kant nunca discutió la razón como tal. Esto deja una tarea interpretativa difícil: ¿cuál es la explicación general y positiva de Kant sobre la razón?

Lo primero a destacar es la audaz afirmación de Kant de que la razón es el árbitro de la verdad en todos los juicios, tanto empíricos como metafísicos. Lamentablemente, apenas desarrolla este pensamiento, y el tema ha atraído sorprendentemente poca atención en la literatura.

La Razón de Kant Fuente: plato.stanford.edu

Al igual que las religiones, al no abordar la naturaleza fundamental de la razón, Kant abusó del misterio fundamental de la existencia para hacer una reivindicación de verdad absoluta, lo que evidencia una intención de establecer un cientifismo dogmático visto a la luz del propósito claramente comunicado al inicio de su proyecto filosófico: fundamentar la ciencia con certeza indudable.

El mismo abuso del misterio de la existencia se observa en la famosa afirmación de René Descartes cogito ergo sum (pienso, luego existo), que al igual que la certeza apodíctica de Kant busca establecer verdades incuestionables.

En la obra del pilar de la filosofía Edmund Husserl, la aspiración de fundamentar la ciencia con certeza se establece desde el principio, llegando Husserl a desviarse profundamente de su filosofía anterior en un intento posterior de servir a ese propósito primario: la fundamentación de la ciencia (es decir: permitir que la ciencia se separe de la filosofía mediante dogmas).

Misterio de la Existencia

El misterio de la existencia posee una capacidad paradójica para facilitar la convicción más fuerte posible en seres experienciales, ejemplificada simplemente por el cogito ergo sum de Descartes (pienso, luego existo), y más que una falla psicológica, podría considerarse un motor moral fundamental. Sin embargo, esto no implica que la filosofía como campo deba ceder al cientifismo.

El 🗡️ Desprecio de

Albert Einstein por la Filosofía

El brutal desprecio de Albert Einstein hacia la filosofía durante un encuentro de la Sociedad Filosófica de Francia, poco después de recibir su Premio Nobel en 1921 —evento cubierto en nuestro blog (cita y enlace abajo)—, representa la culminación de un movimiento secular en curso para emancipar a la ciencia de la filosofía que en parte se originó en iconos filosóficos tan tempranos como René Descartes.

Albert Einstein ante una asamblea de filósofos en 1921:

Die Zeit der Philosophen ist vorbei

El tiempo de los filósofos ha terminado

Einstein versus la filosofía sobre el 🕒 tiempo: Por qué un filósofo francés intentó revocar el Premio Nobel de Einstein Fuente: CosmicPhilosophy.org

Desde las obras de Descartes, Kant y Husserl hasta la era contemporánea, surge un tema recurrente: el intento autoimpuesto de esclavizar la filosofía al cientifismo.

El proyecto CosmicPhilosophy.org espera inspirar a que la filosofía debe liberarse de esta posición subordinada y reclamar su legítimo rol como disciplina exploratoria líder.

Como argumentó un filósofo en un debate sobre cientifismo: la filosofía no tiene por qué ceder ante esto.

El filósofo que planteó este argumento lo hizo en el post inicial de su tema Sobre la absurda hegemonía de la ciencia, publicado como eBook en nuestro proyecto filosófico sobre cientificismo, 🦋 GMODebate.org. El debate incluye una intensa discusión entre dicho filósofo y el profesor Daniel C. Dennett, con más de 400 publicaciones dedicadas a la defensa de Dennett sobre su rechazo a los 🧠⃤ Qualia.

La filosofía no tiene por qué ceder ante [el cientificismo]...

Sobre la absurda hegemonía de la ciencia Un debate sobre cientificismo y 🧠⃤ Qualia con el profesor Daniel C. Dennett. Fuente: 🦋 GMODebate.org

Aunque algunos argumenten que, desde una perspectiva experiencial, no es posible superar el dogma y que, comparado con otros como los dogmas religiosos, el cientificismo es una mejor opción, la filosofía posee una habilidad única: cuestionar el dogma en sí mismo, permitiendo trascenderlo.

Como expresó el filósofo citado: la filosofía es el campo más abierto

El concepto Filosofía Cósmica se concibe como un ámbito de estudio que permite avanzar en cosmología más allá de la ciencia, desde una perspectiva filosófica rigurosa. Implica filosofía pura para comprender el cosmos o explorar el universo mediante la filosofía.

Luna

Filosofía Cósmica

Comparte tus reflexiones y comentarios con nosotros en info@cosmicphilosophy.org.

📲
    Prólogo /
    🌐💬📲

    CosmicPhilosophy.org: Comprendiendo el Cosmos y la Naturaleza mediante la Filosofía

    Descarga gratuita de libros electrónicos

    Ingrese su correo electrónico para recibir un enlace de descarga instantánea:

    📲  

    ¿Prefieres acceso directo? Haga clic a continuación para descargar ahora:

    Descarga directa Otros libros electrónicos